Soldadura

Electrodos y consumibles de soldadura (E6011, E7018 y más) para todas las posiciones, en múltiples diámetros y polaridades AC/DC, con asesoría técnica y despacho a todo Chile.

Preguntas frecuentes para Soldadura

¿Cómo elijo el electrodo correcto para mi trabajo?

¿Cómo elijo el electrodo correcto para mi trabajo?

Define material/base (acero al carbono, inoxidable), posición (plana, horizontal, vertical, sobrecabeza), fuente disponible (AC/DC, amperaje) y el tipo de unión (raíz, relleno, terminación). Con eso te recomendamos la clasificación AWS (p. ej., E6011 para penetración y montaje; E7018 para bajo hidrógeno y alta resistencia).
¿Qué diámetro de electrodo debo usar (3/32", 1/8", etc.)?

¿Qué diámetro de electrodo debo usar (3/32", 1/8", etc.)?

Depende del espesor de la pieza y el amperaje de tu equipo: 3/32" (2,5 mm) para chapas/espesores bajos y control fino; 1/8" (3,2 mm) para espesores medios y mejor productividad.
¿AC o DC? ¿Importa la polaridad?

¿AC o DC? ¿Importa la polaridad?

Sí. Algunos electrodos funcionan en AC y DC+ (DCEP); otros rinden mejor solo en DC+. La polaridad afecta la penetración, el arranque y la estabilidad del arco. Revisa la ficha del electrodo y tu fuente.
¿Cómo almaceno los electrodos para evitar humedad y porosidad?

¿Cómo almaceno los electrodos para evitar humedad y porosidad?

Mantén los tubos cerrados y en lugar seco. Los de bajo hidrógeno (7018) deben conservarse secos (estuche sellado u horno de mantenimiento); si absorben humedad, horneado según recomendación del fabricante.
¿Qué parámetros básicos debo controlar al soldar?

¿Qué parámetros básicos debo controlar al soldar?

Amperaje, longitud de arco, velocidad de avance y ángulo de electrodo. Además, preparar chanfle/limpieza de la junta, y usar EPP: careta automática, guantes de cuero, ropa ignífuga y ventilación adecuada.

Otras categorías que te pueden interesar:

Carrito de compra